2. El receptor, es el que recibe el mensaje el cual le toca interpretar el mensaje según su capacidad y criterio propio.
3. El mensaje, es el contenido o la información que transmite el emisor hacía el receptor, este se envía mediante un código el cual es el sistema de símbolos y reglas que tienen ambos en común.
4. El canal, es el medio a través del cual se transmite la información y establece la relación entre el emisor y el receptor, ejemplo de esto puede ser el aire, en el caso de la voz o una línea de teléfono, en el caso de las llamadas telefónicas.
5. La retroalimentación, el receptor se convierte en un emisor de una respuesta o comportamiento que el emisor inicial espera, recibe y comprueba con relación al objetivo de su mensaje inicial.
Algunos ejemplos de este proceso pueden ser cuando llamamos a un amigo por teléfono, no intercambiamos con él el turno para emitir y recibir mensajes, a través de impulsos telefónicos en una línea privada. Otro ejemplo también podría ser el caso cuando nuestro perro nos ladra y mueve la cola cuando llegamos, expresando su alegría cuando retornamos a casa. Estos son ejemplos claros del proceso de comunicación